entradas populares

jueves, 30 de mayo de 2013

VELA

veladearenapasoapaso
Es hora de iluminar la sala! A la hora de hacer velas hay infinitas formas de hacerlas, colores, modelos, formas, etc., hoy les vamos a traer velas de arena.
Vamos a proceder con los materiales, un trozo de parafina, como para cualquier vela, una maceta, arena, pabilo o mecha, tijera y un molde que puede ser un frasco o un vaso.
En la imagen masomenos vemos detallado el procedimiento paso a paso. Les voy a hacer un respaso por las dudas:
Poner la arena mojada en la maceta, luego con el molde que elegimos lo incrustamos en la arena y dejamos el hueco para luego poner la parafina. Calentar la parafina hasta que tenga una consistencia liquida, luego vertemos la parafine en el hueco que dejamos en la maceta.
Cortamos la mecha o pabilo del tamaño que nos parezca necesario y lo ponemos en la parafina aun en estado liquido. Sostenemos el pabilo con un palito o algo que tengamos a mano como podemos ver en la imagen 5.
Cuando la parafina endurece sacamos con cuidado y la lavamos para dejarla mejor. Si queremos podemos moldearla un poco mas para darla la forma que queremos

MOLINILLO

molinillo
Ahora vamos a ver cómo podemos hacer un molinillo casero simplemente con pocos artículos que podemos encontrar en casa, una manualidad sencillamente fácil.
Materiales que vamos a usar son: cartulina del color que más te guste, alfiler, lápiz, regla, tijeras, goma de borrar, pegamento, botón y una pajita.
Como podemos ver en las imágenes la manualidad consiste en los siguientes pasos, primero recortamos un cuadrado de la cartulina que hayamos elegido, el tamaño que queramos, en este caso es de 15-20cm. Luego de recortar el cuadrado, con la regla y el lápiz vamos a trazar líneas diagonales como podemos ver en la figura 1, líneas diagonales que no lleguen al centro, dejando en el centro un espacio cuadrado de aproximadamente 4cm.
Luego de trazar las líneas vamos a usar la tijera y recortar por donde van las líneas; cuando tenemos las 4 líneas recortadas borramos el trazo que hicimos con el lápiz. Cuando terminamos de hacer estos pasos vamos a ver que tenemos 8 puntas, lo que vamos a hacer a continuación es llevar 4 de esas puntas hacia al centro, salteando 1. O sea de las 8 vamos llevando una al centro y una no, una al centro y una no como vemos en la imagen 3.
Pegamos con la cola de pegar las 4 puntas que llevamos al centro y esperamos que seque. Cuando está seco clavamos un alfiler por el medio y del otro lado del molinillo atravesamos el botón, y lo clavamos a la pajita. Como podrán notar queda la punta del alfiler hacia afuera y esto es peligroso, entones tomamos o bien un trocito de corcho o simplemente un pedazo chico de goma de borrar de esta manera nadie se pinchara y quedara pronto nuestro molinillo!

CINTURON


cinturon
Fácil cinturón de gamuza
Ahora vamos a ver una creativa forma de armar un cinturón para las mujeres que les guste la moda y les guste aprovechar todo lo que tienen en casa. Con pocos materiales y un poco de imaginación podremos crear cinturones para resaltar tu vestido.
Los materiales que vamos a necesitar son:
- Un trozo de gamuza del color que mas nos guste (por lo general en las tiendas que venden telas tienen retazos a muy bajo costo) de 15 cm de ancho por 1,2 m de largo.
- Marcador removible para tela (tiza)
- Regla
- Pasador de cinturon
Doblamos la gamuza a la mitad dejando la parte mas ancha en el doblez. A eso le agregamos pines de guata ya que son fuertes e ideales para telas como la gamuza. Teniendo la mitad de la tela doblada, marcamos la forma que queremos que nuestro cinturon tenga, puede ser recto, con la parte del medio más ancha, etc.
Despues de elegir la forma que le queremos dar a nuestro cinturón, lo marcamos con la tiza, y procedemos a recortarlo, tratando de seguir un trazo limpio. SIEMPRE hacer el cinturon mas largo de lo que lo vamos a necesitar asi luego podremos hacer diferentes medidas.
Cuando terminamos de recortar vamos a proceder a hacer los agujeros. Marcamos con nuestra tiza el medio y generamos un patron de distancia entre agujero y agujero. Luego con un punzon o un marcador de fuego hacemos el agujero. En el otro extremo colocamos el pasador de cinturon y lo cosemos o bien lo prensamos.
Y voila! tenemos nuestro cinturon de gamuza!
Tambien podemos probar con diferentes tipos de

CARTUCHERA

cartuchera
Una manualidad muy funcional, que persona que vaya al colegio no necesita una cartuchera?
Vamos a necesitar de materiales los siguientes elementos:
- Fieltro o gamuza
- Hilo
- Aguja
- Boton
El primer paso que vamos a hacer es dibujar con tiza la cartuchera que queremos hacer, simplemente puede ser como sobre alargado o bien puede ser ancho.
Para las medidas podemos usar varios lápices para saber que tamaño vamos a necesitar. Luego de diagramar la cartuchera vamos a recortar la gamuza o fieltro. Unimos las puntas de los costados y de abajo y las cosemos, siempre es necesario un mayor para que haga este trabajo y quede bien hecho. A la parte de arriba le dejamos una oreja mas larga para poder hacer la parte que cierra la cartuchera como vemos en la imagen.
A la oreja de la parte de arriba le hacemos en la parte del medio un agujero que va a funicionar de ojal, y lo cerramos y marcamos hasta donde llega el agujero y ahi es donde luego vamos a poner el boton.
Tenemos que tratar de que sean colores divertidos y botones extravagantes para hacer la cartuchera mas llamativa!

miércoles, 29 de mayo de 2013

ALMUADAS

Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5488.JPG

Paso a paso:

Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5494.JPGAntes que nada imprime y recorta el molde con la forma de ballena. Cuando ya hayas recortado el molde. Colócalo sobre la tela extendida. Con la tiza marca el contorno del molde; recuerda marcar bien todo el contorno, así sabrás por dónde coser luego.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5497.JPGDobla la tela de manera que el contorno de ballena que acabas de trazar sobre ésta quede superpuesto sobre el resto de la tela.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5500.JPGAhora, corta la tela con la tijera siguiendo la línea que has trazado con la tiza. Recuerda no cortar directamente sobre la línea, sino que debes dejar algo de espacio para poder coser.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5502.JPGCuando hayas cortado la tela siguiendo la línea de la tiza obtendrás algo como esto: tendrás dos figuras iguales, pues habías doblado la tela.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5503.JPGToma el lápiz y con él dibuja una ballena sobre la tela. Puedes guiarte del contorno de la tela para hacerlo, quedará más bonito. No olvides dibujar una linda cola para la ballena, ¡de otra forma no podrá nadar!
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5519.JPGInventa también una cara linda y divertida para ella. Dibuja también su aleta.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5524.JPGBien, ahora que ya tienes la forma de la ballena, toma la aguja de lana y haz puntadas sobre el dibujo que habías realizado anteriormente.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5525.JPGCompleta todo el contorno de tu dibujo con la lana.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5528.JPGNo olvides hacer puntadas también sobre la aleta y el ojo de tu ballena.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5534.JPGCon la aguja de lana y la cuerda amarilla decora un poco más esta ballena. Mira, puedes hacer unas líneas en la parte de la cola para que luzca más bonito.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5539.JPG¡Qué bonita está quedando esta ballena!
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5540.JPGToma la otra tela blanca que tiene la misma forma, pero ningún dibujo y ubícala sobre la ballena que realizaste.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5547.JPGUne ambas telas cosiendo por el contorno de éstas. Claro que no debes coserlas por completo, deja un espacio abierto para poder rellenarla.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5549.JPGDale la vuelta desde adentro hacia afuera usando el espacio que habías dejado abierto.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5553.JPGMira, así es como debería estar tu ballena con los pasos anteriores completos. Aún no está terminada, pero queda poco.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5554.JPGToma algo de guata y mételo dentro de la ballena. Usa el espacio que no has cosido para meterla. Poco a poco rellena el almohadón hasta que quede suficientemente mullido. Luego cierra por completo con el hilo y la aguja.
Mira qué bonito y divertido luce este almohadón con forma de ballena.
Dulces-amohadones-con-forma-de-animalitos-5819.JPG 

ADORNO DE NAVIDAD

botones
Si bien estamos lejos de la Navidad, nos parecio una manualidad muy sencilla, y que podemos adecuar, tanto para un adorno navideño, como para poner de adorno en la puerta de un dormitorio de los pequeños , agregando algún motivo infantil.
El material que necesitamos es: fieltro, en este caso verde y rojo, botones sencillos de color rojo y blanco.
La forma, puede variar, se puede cortar los bordes, con tijera de picos, o bien ir haciendo ondas.
En el caso de querer lograr un adorno navideño, recortamos  el paño rojo , 2 o 3 cm más grande que el circulo verde. Luego hacemos ondas con la tijera, cosemos los botones, y por ultimo cosemos los botones, intercalando uno rojo y otro blanco.
Otra forma que podemos utilizar haciendo lo mismo mencionado  anteriormente,es hacer el hueco del centro más grande, y poner una foto, transformandolo asi en un adorno, pero también un portarretrato.
Es una sencilla manualidad, pero que con ingenio, podemos darle distintas formas.
 

MARCAPAGINAS

marcador_de_libros-57608
Para los que gustan de la lectura, o simplemente el que quiere hacer un regalito a un amigo lector, les damos una sencilla idea para hacer un marcador de libros.
En la foto vemos una tira hecha en tejido de crochet, pero podemos hacerlo de la misma manera , con una cinta de puntilla, de fieltro, o simplemente con retazos que tenemos en casa.
Luego aplicamos un adorno en el extremo que sobresalga y así cumpla la función, de mantener separada la hoja.
Puede ser una conchilla, como vemos en la foto, que pegaremos a la tela, o simplemente , alguna estrella en tela , que reforzaremos cortando varias y pegando una con otra, para darle el espesor deseado.
Estas terminciones, son algunas ideas , pero sabemos que tu imaginación, puede superar y crear un sin fin de formas y colores, para darle significado, además de practicidad  al marcador de libros.

 

MARCO DE SAN VALENTIN

cartaysobre
Siempre en San Valentin acostumbramos a hacer un regalo acompañado de una carta diciendo el amor que le tenemos a la otra persona sin importar la edad que tengamos.
Siempre es lindo regalar una carta ya que por lo general lo hacemos siempre cuando empezamos una relacion y con el tiempo nos vamos dejando y no le regalamos mas cartas.
En esta ocasion les traigo un molde para imprimir de una carta y un sobre para San Valentin, espero les guste, lo pueden imprimir tanto en papel fino como en cartulina para que quede mas durito.
cartasobre
 

AROMATIZADOR

adorno
Con tan solo unas flores secas, unas ramitas de canela, cinta e ingenio podemos tener un adorno para nuestra sala, y también un aromatizador, que impregnara el ambiente.
Solo enrollaremos unas ramas de canela , que todos sabemos que su aroma, tiene presencia pero no, invade. Agregamos unas flores secas, en el caso de la foto  se usaron colores muy tenues, y que no contrastan demasiado, pero eso podemos hacerlo a nuestro gusto, o adaptarlo al colorido del ambiente a colocar.
Los atamos con cinta de papel o con rafia y tenemos pronto un adorno , que además podemos usar para adornar mesas en alguna ocasión especial.
Es tan fácil de realizar que sirve para que los niños puedan hacerle un regalo que será muy apreciado por mamá.
 

PIÑATA

pinata2
Un cumpleaños infantil sin piñata, no es lo mismo ¿verdad?. Los niños esperan con ansia  la golosina o el regalito que saldrá de ella. Un momento en donde ,si, podemos los padres pedir orden, ya que harán una fila para poder tener su turno y quizás ser el afortunado que rompe la piñata.
Les damos una idea para hacer una fácil piñata y poco costosa.
Los elementos a usar son: un globo grande, de los más gruesos para que resista el peso,papel de colores, cola plástica, y pinturas para dar forma  a una cara que elegiremos, según el gusto del homenajeado.
El procedimiento es sencillo, se infla el globo, sin  llegar a dejarlo tirante al extremo, luego pegamos una capa de papel ,dejamos secar y repetimos el procedimiento.
Pegamos unos flecos en papel, o una melena si queremos una carita femenina, gorrito en cartón y todo aquello que el ingenio y creatividad nos permita.
Un vez seco lo podemos abrir e ir metiendo poco a poco las sorpresitas que llevará dentro,y muchos papelitos de colores. Esto debemos de hacerlo, con el globo apoyado en un lugar firme, para que al introducir los regalitos no se rompa.
pinata
Luego lo colgamos y solo queda esperar el momento en que los chicos comenzarán a intentar romperlo.
Eso si, padres, atenerse a las consecuencias una vez que se rompa, todos se lanzaran de golpe, para ser los primeros y los que más regalos encontrarán.

martes, 28 de mayo de 2013

CANDELABRO

Hoy vamos a ver como hacer un sencillo candelabro tenebroso para halloween. En la epoca de halloween todos los adornos y manualidades que podemos hacer para nuestro hogar, acompañan y ayudan a crear una atmosfera festiva, bañada de colores anaranjados y negros, formas tenebrosas y calabazas de halloween.
El candelabro que vamos a hacer hoy, simplemente necesitamos latas viejas, lapiz o marcador, un objeto punzante, puede ser un destornillador, velas y pintura negra y anaranjada.
Agarramos las latas viejas, y con un lapiz o marcador, la forma que queremos hacerle, por ejemplo una cara al estilo calabaza de halloween. Con el destornillador agujereamos los puntitos que marcamos como se ve en la imagen. Podemos hacer cualquier forma.
Luego solamente pintamos la lata del color que mas nos guste, naranja, rojo o negro, todos tonos que son bien de halloween. Ponemos la vela en el centro y tenemos pronto nuestros candelabros.
Si los queremos colgar, solamente hacemos un agujerito en la parte de arriba uno de cada lado y pasamos un alambre de lado a lado para poder engancharlo.

PELUCHE

Tutorial-gato-calcet%C3%ADn.jpg
Este simpático gatito puede estar hecho en muy poco tiempo con algún calcetín que tengamos desemparejado por casa. Es un divertido juego para que los niños aprendan a valorar lo que les rodea y a reciclar.
Me gusta mucho hacer estos peluches con niños, me divierte esta actividad de ir creando algo poco a poco y darle forma. Poner los ojos y el hocico es uno de los pasos más divertidos porque según donde los pongas tendrá una expresión u otra.
Probad un rato a poner los ojos más juntos o muy alejados y vereis como os reís un buen rato con esta actividad.

Materiales:

  • Calcetín
  • Relleno
  • Tijeras
  • Fieltro
  • Hilo y aguja
tutorial-gato-calcet%C3%ADn-0.jpg Crovat

Paso a paso:

Tutorial-gato-calcet%C3%ADn-1.jpg Crovat
Dividiremos el calcetín en 3 partes: La cabeza una parte, y el cuerpo dos más un poco y las manitas el resto.
  1. La cabeza, que será la puntera del calcetín (equivaldrá a 1/4 parte del total).
  2. El cuerpo, que será la zona central (equivaldrá a un poco más de  2/4 del total).
  3. Las manos, que serán la parte del elástico (equivaldrá a un poco menos de 1/4 del total).
Tutorial-gato-calcet%C3%ADn-2.jpg Crovat

Cabeza del gatito

Daremos forma redondeada para los orejas con la tijera y coseremos con hilo doble. Hay que coser con mucha paciencia y tal vez nos toque dar dos pasadas para que no se vaya el punto. También tenemos que cortar un poco la puntera para meter el relleno.
Tutorial-gato-calcet%C3%ADn-4.jpg Crovat
Metemos el relleno y cerramos la cabecita.
Tutorial-gato-calcet%C3%ADn-5.jpg Crovat
Hacemos lo mismo con las manos.
Tutorial-gato-calcet%C3%ADn-6.jpg Crovat
También con el cuerpo, les damos forma, cosemos y rellenamos.
Tutorial-gato-calcet%C3%ADn-8.jpg Crovat
Unimos la cabeza y las manos al cuerpo.

LAPICES DECORADOS


No sé a ti, pero a mi siempre me gusta destacar. Es por eso que las manualidades me gustan tanto, pues es una gran manera de crear algo único. Hoy te mostraré cómo destacar en clase con unos lápices decorados.
Para que los chicos se puedan destacar en clase, no sólo deben sacarse buenas notas, sino que además pueden tener unos lápices decorados con estos fantásticos adornos para lápices infantiles.

Materiales:

  • Lápices para decorar
  • Pegamento en barra
  • Glitter o purpurina
  • Tijera
  • Cinta adhesiva estampada
  • Cinta de enmascarar
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6445.JPG Crovat

Paso a paso:

Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6446.JPGPara decorar lápices con estos geniales adornos, lo primero que debes hacer es tomar un trozo de la cinta de enmascarar y pegarlo sobre un plato o alguna bandeja que tengas en casa.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6449.JPGSobre el lado áspero de la cinta de enmascarar, coloca pegamento en barra.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6462.JPGAhora espolvorea algo de glitter sobre el lado de la cinta de enmascarar en el que habías puesto el pegamento en barra. Como ves, el plato sirve para que la glitter no se salga para todos lados.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6463.JPGCubre toda la superficie de la cinta de enmascarar con glitter. Así quedará más bonita.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6464.JPGRetira la cinta del plato con cuidado de no romperla. Para hacer esto, espera que el pegamento seque un poco, así no se saldrá la glitter de la cinta.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6466.JPGPega la cinta de enmascarar en el la parte superior del lápiz, bajo la goma de borrar.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6468.JPGPega uno de los extremos de la cinta con el otro.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6471.JPGCon la tijera, haz un corte en diagonal hasta la mitad de la cinta.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6472.JPGHaz un corte simétrico al que has realizado en el paso anterior. Esta vez, hazlo en el lado de arriba de la cinta. Nos quedará una suerte de banderín.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6473.JPGAhora toma la cinta adhesiva estampada y corta un trozo.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6476.JPGPégalo en el lápiz uniendo ambos extremos de la cinta. Pégala debajo de la cinta con el glitter.
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-6480.JPGHaz dos cortes en diagonal, como habías hecho con la cinta con glitter en la cinta estampada. Habrás obtenido otro banderín.
Puedes usar distintas cintas y diferentes colores para poder decorar lápices. ¡Qué originales lucen!
Sencillos-adornos-para-lapices-infantiles-Untitled-1.jpg