entradas populares

viernes, 5 de julio de 2013

MUÑECOS DE PLASTILINA

figuras-de-plastilina-1.jpg 
La plastilina es un material plástico que se compone por vaselina, sales de calcio, componentes alifáticos y especialmente ácido esteárico.
Generalmente es utilizada para la recreación infantil y la creación de divertidas figurillas pequeñas. También es muy fácil de moldear y su textura es muy agradable. De hecho, conforma uno de los tantos ejercicios para mejorar la motricidad fina de las manos. ¿Qué más se puede pedir?
Sigue en LasManualidades y échale un vistazo a este sencillísimo tutorial para que sepas cómo hacer figuras de plastilina. Encontrarás consejos fáciles que sin duda te vendrán de maravilla.

Consejos para trabajar con plastilina

Técnicas

figuras-de-plastilina-2.jpg 
Si buscas realizar un trabajo un poco más profesional sobre la plastilina, se pueden aplicar las técnicas de escultura conocidas como bulto, autorrelieve y bajorrelieve. Con ellas, es posible transformar una masa sin forma en un figurilla trabajada o un diseño determinado.
Por medio de la técnica de bulto podrás pasar de una masa uniforme a un moldeado determinado con la plastilina. Es el momento donde se pasa a modelar una figura específica sin darle demasiados detalles que puedan definir el diseño.
Con las técnicas de autorrelieve y bajorrelieve es posible lograr un terminado más acercado al resultado final. Puedes lograr volúmenes o huecos en cualquier parte del material que prefieras. Solo recuerda utilizar una herramienta fina para ayudarte además de tus manos.

Tipos de plastilinas

figuras-de-plastilina-4.jpg 
Existen diferentes tipos de plastilinas con las cuales trabajar. Se encuentran las plastilinas grasas, compuestas por colorantes intensos, aceites, ceras y sedimentos y las plastilinas deshidratables (Doh), compuestas por harina de trigo hidratada, lanolina y glicerina adicional.
Las del primer tipo son perfectas si buscas realizar diseños brillosos y con buena textura. Mientras que las segundas son las más utilizadas para la recreación de los niños, siendo posible su utilización múltiples veces siempre y cuando luego se guarde en frascos herméticos.
Sin embargo, no es recomendable para la creación de figurillas permanentes. Pueden deteriorarse rápidamente con el tiempo y hasta pueden ir desfigurándose poco a poco con el paso de los días.

Herramientas

figuras-de-plastilina-3.jpg 
Para trabajar correctamente con plastilina, debes utilizar algunas herramientas que hagan fácil su manejo. Generalmente es posible utilizar las mismas herramientas que usas para trabajar en arcilla, pero si buscas en detalle, puedes optar por cuchillos pequeños, rodillos y herramientas que permitan la creación de diferentes tipos de relieve.
Si en cambio prefieres un diseño más personal, puedes optar simplemente por utilizar tus manos. Al igual que los peques, podrás crear figurillas muy divertidas y hasta des estresar toda tu hiperactividad de tus manos. ¡Inténtalo y luego me cuentas!
Listo, ya tienes todos los consejos que necesitas para hacer figuras en plastilina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario